Continuemos con la historia...
ACTIVIDADES
Leer el texto, y con base en lo leído realizar en el cuaderno las actividades 5 y 6.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
ACTIVIDAD DE CIENCIAS SOCIALES - NOVIEMBRE 13 DE 2013
ACTIVIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
Queridos estudiantes, muy buenas noches.
Leer el texto que aquí aparece y responder el cuadro que se encuentra al finalizar, también responder los puntos 5 y 6 de la página 74.
Haga clic en la imagen para ampliar.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Organizaciones creadas en la època de la Colonia
<
• La Encomienda
• La Mita
• El Resguardo
• La Esclavitud
• La Encomienda
Los indígenas sometidos por los españoles eran repartidos a los encomenderos y eran obligados a prestarles servicios o a pagarles tributo con sus pertenencias o con mucho dinero.
Muchas veces los hijos de estos indígenas también quedaban al servicio del encomendero. A cambio de sus servicios el encomendero se comprometía a proteger y enseñar la religión católica a los indígenas.
La mita era una forma de explotación del trabajo indígena por parte de los colonizadores españoles.
Los indígenas eran desplazados hacia donde se requiriera su trabajo, que podía ser en las minas, en la construcción de caminos, puentes, acueductos. etc., o en la ganadería y agricultura en las tierras de los encomenderos españoles. Por lo general los indígenas de un mismo grupo tenían que realizar estas labores y algunos debían trabajar en condiciones inhumanas. A cambio de su trabajo, ellos recibían un salario injusto.
Los resguardos eran sistemas de zonas indígenas definidas bajo control de los españoles pero en donde se suponían eran gobernados bajo sus propios jefes o caciques. Allí, ellos podían organizarse siguiendo sus propias tradiciones, lo cual fue muy importante para proteger su cultura.
• Es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo).
• Entre los siglos XVII y XVIII los africanos fueron muy importantes para realizar las actividades de minería porque eran muy fuertes; muchos de ellos reemplazaron a los indígenas, algunos de los cuales enfermaban y morían.
martes, 24 de septiembre de 2013
Actividades para la semana de receso
Queridos estudiantes, muy buenas noches; a continuación encontrarán algunas tareas con las cuales Ustedes deben cumplir al retomar sus estudios el 15 de Octubre.de 2013.
Las tareas deben cumplirse según el horario de clases.
Espero mucha dedicación, tengan presente que el tiempo que queda para finalizar el año escolar es muy corto.
CIENCIAS SOCIALES
Consultar:
1. Qué es cultura?. Diferencias entre cultura e identidad.
2. Cómo manifiesta el hombre del Pacífico colombiano su cultura
3. Representa en un octavo de cartón paja algunas manifestaciones culturales de los indígenas, mestizo y afro.
CHISPITAS PEDAGÓGICAS
1. Consulta qué es profesión y escribe algunos ejemplos
2. Qué diferencia existe entre profesión, oficio y vocación (realiza un cuadro comparativo).
3. Qué profesión u oficio desempeñan las personas de tu núcleo familiar?
4. Recorta y pega láminas o dibuja imágenes relacionadas con el tema.
ÉTICA Y VALORES
TEMA: SOLIDARIDAD COMPROMISO MUTUO PARA CRECER
1. Analiza y representa con un dibujo las siguientes frases
"El pueblo unido jamás será vencido" y "La unión hace la fuerza"
Qué es la unión y que significa para ti vivir la unión en grupo?
2. Recorta y pega del periódico noticias relacionadas con la solidaridad.
3. Elabora un compromiso personal de ayuda al grupo escolar.
"La vida cada día nos llena de barreras, solo tenemos que superarlas y seguir adelante"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)