Con tecnología de Blogger.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Organizaciones creadas en la època de la Colonia

                    <
La Encomienda
Los indígenas sometidos por los españoles eran repartidos a los encomenderos y eran obligados a prestarles servicios o a pagarles tributo con sus pertenencias o con mucho dinero.

Muchas veces los hijos de estos indígenas también quedaban al servicio del encomendero. A cambio de sus servicios el encomendero se comprometía a proteger y enseñar la religión católica a los indígenas.

• La Mita
La mita era una forma de explotación del trabajo indígena por parte de los colonizadores españoles.

Los indígenas eran desplazados hacia donde se requiriera su trabajo, que podía ser en las minas, en la construcción de caminos, puentes, acueductos. etc., o en la ganadería y agricultura en las tierras de los encomenderos españoles. Por lo general los indígenas de un mismo grupo tenían que realizar estas labores y algunos debían trabajar en condiciones inhumanas. A cambio de su trabajo, ellos recibían un salario injusto.

El Resguardo

Los resguardos eran sistemas de zonas indígenas definidas bajo control de los españoles pero en donde se suponían eran gobernados bajo sus propios jefes o caciques. Allí, ellos podían organizarse siguiendo sus propias tradiciones, lo cual fue muy importante para proteger su cultura.

La Esclavitud

• Es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo).
• Entre los siglos XVII y XVIII los africanos fueron muy importantes para realizar las actividades de minería porque eran muy fuertes; muchos de ellos reemplazaron a los indígenas, algunos de los cuales enfermaban y morían.

2 comentarios:

  1. Ya realice todos los temas de las organizaiones creadas en la época de la colonia

    ResponderBorrar
  2. 1: El nombre de el cuento es EL VIEJO ARBOL
    2: El Arbol, los pajaros y la señora de la casa
    3: la diferencia es que cuando la señora de la casa se fue el arbol que estaba bello, decallo y las aves le ayudaron a volver a renacer y florecer
    4: los antivalores que se ven en el cuento son que el arbol al ver que los pajaros le ayudaron a volver a ser bello nos les dio las gracia por su ayuda
    5: La enseñanda que me deja el cuento es que siempre que un amigo o familiar me brinde de su apollo estando mal o bien tengo que estar muy agradesido con esa persona por que esa persona me ayudo sin esperar nada a cambio
    6: La falta de solidaridad denota indiferencia, egoísmo y estrechez de miras en cuanto seres humanos. El que se niega a colaborar de manera entusiasta y desinteresada con quienes lo rodean en el logro de un objetivo común, será renunciado a la posibilidad de unirse a algo más grande y más fuerte que él mismo, en donde puede encontrar seguridad y apoyo pues cuenta con el respaldo de sus compañeros, lo mismo que ellos con el suyo.

    Att: JUAN DAVID ECHAVARRIA LOAIZA

    ResponderBorrar